martes, 21 de septiembre de 2010

LA DEUDA DEL AMOR

"No tengan deudas con nadie, aparte de la deuda de amarse unos a otros;..."
Romanos 13.8 -RVC 2009
Los cristianos debemos amar a todo el mundo en la sociedad. Jesús dijo: "En esto conocerán todos que ustedes son mis discípulos, si se aman unos a otros." Juan 13.35 RVC-2009. Nuestro amor los unos con los otros se aplica ante todo a los demás creyentes, nuestros hermanos y hermanas en Cristo.
Pero unos a otros también se aplica a los incrédulos; todos los incrédulos, y no solo a los que nos son agradables y cordiales. Jesús dijo: "Amen a sus enemigos, bendigan a los que los maldicen, hagan bien a los que los odian, y oren por quienes los persiguen" Mateo 5.44 RVC-2009. El apóstol Pablo dijo: "Hagamos bien a todos, y mayormente a los de la familia de la fe" Gálatas 6.10
El amor debe ser un rasgo distintivo en su vida. Usted tiene una deuda con todo el mundo, así que cerciórese de que les demuestre amor a todos para que a usted se le conozca como alguien que ama a los demás "entrañablemente, de corazón puro" 1 Pedro 1.22.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

LA PREDICACIÓN ES INDISPENSABLE PARA EL CRISTIANISMO

La predicación es indispensable para el cristianismo. Estas palabras afirman una fuerte convicción personal. Creo en la predicación, y creo que no hay nada mejor dirigido a restaurar la salud y la vitalidad de la Iglesia o a llevar a sus miembros a la madurez en Cristo que la recuperación de la predicación verdadera, bíblica y contemporánea. La tarea de predicar hoy en día es extremadamente exigente, la de buscar construir puentes entre la Palabra y el mundo, entre la revelación divina y la experiencia humana, y relacionar ambas con integridad y pertinencia. Así es cómo nuevamente llega a nosotros el llamado de Dios a permitirnos más tiempo para estudiar y preparar, y a resolver predicar con sinceridad, valor y humildad.
La pregunta que salta a nuestros labios es: ¿quién puede con estas cosa? El privilegio es grande; la responsabilidad, gravosa; las tentaciones son muchas, y las normas son altas. ¿Cómo podemos esperar responder adecuadamente?
Como respuesta, quisiera compartir con ustedes un simple secreto. Lucho conmigo mismo por recordarlo y, siempre que soy capaz de hacerlo, resulta extremadamente útil. Comienza con el hecho negativo del Salmo 139 de que, dondequiera que vayamos, no podemos escapar de Dios, y continúa con la contraparte positiva de que, dondequiera que estemos, "aún allí" su diestra nos conduce y sostiene. Y más aún. Sus ojos están sobre nosotros , y sus oídos están abiertos a nuestras palabras y oración (Sal. 32.8; 34.15; 1 Pedro 3.12). Esta verdad es importante para cada cristiano, pero tiene especial significado para el predicador. Como ejemplos escojo a Jeremías en el Antiguo Testamento, y a Pablo en el Nuevo Testamento.
Jeremías: Tú bien sabes lo que he dicho, pues lo dije en tu presencia (Jer. 17.16).
Pablo: Más bien, hablamos con sinceridad delante de él en Cristo, como enviados de Dios que somos (2 Cor. 2.17). ¡Más bien, hemos estado hablando delante de Dios en Cristo! (2 Cor. 12.19).
En verdad, cuando predicamos, hablamos a los ojos y oídos de seres humanos, y ellos nos desafían a ser fieles. ¿Pero cuánto más es el desafío de tener conciencia de predicar a los ojos y oídos de Dios? Él ve lo que hacemos y escucha lo que decimos. Nada nos hará deshacernos más rápidamente de la pereza y la frialdad, de la hipocresía, la cobardía y el orgullo que el conocimiento de que Dios ve, escucha y toma en cuenta. ¡Qué Dios nos conceda una conciencia más constante y v´vida de su presencia, para la cual todos los corazones están abiertos y ningún secreto encubierto! ¡Dios conceda que que, al predicar, tengamos mayor conciencia de lo que él ve y escucha, más de lo que la congregación ve y escucha, y que este conocimiento nos inspire a ser fieles!
-John R. W. Stott
"La predicación puente entre dos mundos"
Libros Desafío - 2000

martes, 7 de septiembre de 2010

NORMAS BÁSICAS DE RELACIONES HUMANAS

  1. Sea cortés y atento con todas las personas.
  2. Una sonrisa agradable logra maravillas.
  3. Reciba a las visitas cordialmente.
  4. El apretón de manos debe ser sincero y fuerte, nunca flojo.
  5. Retenga en su memoria el nombre de las personas que le presenten.
  6. Cuando hable con alguien mírelo a los ojos.
  7. Hable con seguridad y calma sin alzar la voz.
  8. Huya de la chismografía y no se mezcle en sus asuntos privados y personales.
  9. Evite discusiones, manténgase sereno aunque lo provoquen.
  10. Cuando esté equivocado, admítalo pronto y francamente.
  11. Sea razonable, tolerante y compasivo.
  12. Coopere con prontitud y entusiasmo.
  13. Estimule siempre, alabe con generosidad, critique con tacto.
  14. Agradezca los favores, lo mismo pequeños que grandes.
  15. Cuando dé las gracias, hágalo expresivamente, por cortesía.
  16. Sea optimista, nunca se lamente para que lo compadezcan.
  17. Procure no hacer esperar a nadie, sea siempre puntual.
  18. Haga que se respete su palabra, cumpliendo estrictamente todo lo que prometa.
  19. Sea íntegro, correcto, sincero y leal.
  20. Siéntase orgulloso no sólo de su trabajo sino también de su apariencia.
  21. Procure superarse en su labor y en conducta hoy y siempre.
  22. Irradie amistad, entusiasmo y buena voluntad.
  23. Cuide de su apariencia personal, vístase de acuerdo a la ocasión.
  24. Jamás adule.
  25. Cada uno de nuestros actos define nuestra personalidad.

martes, 31 de agosto de 2010

¿Cuál es la mejor relación?

La mejor relación no es aquella que une a personas perfectas, sino aquella en que cada individuo aprende a vivir con los defectos de los demás y admirar sus cualidades.

TODO LO QUE HAGAS HOY

TODO LO QUE HAGAS HOY TENDRÁ ECO EN LA ETERNIDAD.

sábado, 28 de agosto de 2010

LIDERAZGO

«Llevarse bien con otros es una parte crucial en el liderazgo.»

Sobrevivencia de un líder

«Ningún líder puede sobrevivir si él o ella no pueden permanecer pacientes y flexibles a través de la crítica.»

viernes, 27 de agosto de 2010

PARA ESTAR ALERTAS

«LOS QUE HOY TE APLAUDEN, MAÑANA TE CRUCIFICARÁN»

CÓMO OCULTAR LA CICATRIZ

«Alejen de ustedes la amargura, las pasiones, los enojos, los gritos, los insultos y toda clase de maldad. Sean buenos y compasivos unos con otros, y perdónense mutuamente, como Dios los perdonó a ustedes en Cristo.» Efesios 4.31,32 - TLA*
Un pintor famoso tuvo que hacer el retrato de Alejandro Magno. Debía representar al gran conquistador de la manera más digna y fiel. Como éste tenía una cicatriz fea y muy visible en la frente, el artista estaba en un aprieto: Si dejo la cicatriz, pensó él, esto desfigurará al monarca, pero si la quito, la imagen no será fiel. ¿Qué tengo que hacer? Entonces se le ocurrió pintar al rey reflexionando, con la mano sobre la frente y un dedo alargado ocultando la herida.
Así, los hijos de Dios deberíamos meditar en cómo poner el dedo de amor sobre los defectos o las fragilidades de nuestros hermanos en la fe. Nuestra inclinación natural es más bien destacarlos o aumentarlos.
Pensemos en nuestro gran modelo, el Señor Jesús, y en su gracia para con sus discípulos. Mientras éstos discutían para saber "Quién de ellos sería el mayor" (Lucas 22.24), y algunas horas más tarde ni siquiera fueron capaces de velar con Él "una hora" (Mateo 26.49), Jesús no les hizo reproches; al contrario, les recordó que ellos eran los que habían permanecido con Él en sus pruebas (Lucas 22.28).
Ejercitémonos para distinguir cada rasgo divino que la gracia de Dios coloca en nuestros hermanos. Esto nos llevará a estimarlos y amarlos cada vez más. En lugar de quejarnos de ellos, podremos dar gracias a Aquel que nos los da y quiere bendecirnos por medio de ellos.
* TLA: Traducción en Lenguaje Actual

sábado, 21 de agosto de 2010

HAGA SIEMPRE EL BIEN

«Haga siempre el bien a los demás, y el bien regresará a usted»
"Echa tu pan sobre las aguas; porque después de muchos días lo hallarás" Eclesiastés 11.1

jueves, 19 de agosto de 2010

A LA MEMORIA DE DANIELA PRAGER DE CALDERÓN

«Estimada es a los ojos de Jehová la muerte de sus santos»
Salmo 116.15
La partida de nuestra querida hermana en Cristo nos trae emociones dobles. La tristeza por una amiga y sierva de Dios que nos deja momentáneamente y la alegría por una hermana que se adelanta al encuentro con el Creador.
«¡Dios bendecirá a los que de ahora en adelante mueran unidos al Señor Jesucristo! Así es, porque ellos descansarán de todos sus sufrimientos y dificultades, pues Dios los premiará por todo el bien que han hecho.» Apocalípsis 14.13 TLA*
Fuimos creados para vivir en dos mundos: la tierra y el cielo. Nuestra querida hermana Daniela ya conoce la realidad de ambos. En su tumba podríamos escribir el siguiente epitafio: «Vivió plenamente, amó a Dios, a su familia, a su prójimo y a la Iglesia del Nazareno. Ahora está con el Señor pero no ha muerto. Los que creen en Jesucristo y viven en el corazón de los que lo conocieron jamás mueren.»
Jesús dijo: «Yo soy el que da la vida y el que hace que los muertos vuelvan a vivir. Quien pone su confianza en mí, aunque muera, vivirá. Los que todavía viven y confían en mí, nunca morirán para siempre.» Juan 11 25-26 TLA*
*Traducción en Lenguaje Actual.
_____________________________

A LA MEMORIA DE DANIELA PRAGER DE CALDERÓN

«Dichosos de aquí en adelante los que mueren unidos al Señor. Sí -dicie el Espíritu-, ellos descansarán de sus trabajos, pues sus obrtas los acompañan»

Apocalíspsis 14.13 DHH


La partida de nustra querida hermana en Cristo nos trae emociones dobles. La tristeza por una amiga y sierva de Dios, que nos deja momentáneamente y la alegría por una hermana que se adelanta al encuentro con el Creador.


Fuimos creados para vivr en dos mundos: la tierra y el cielo. Nuestra querida hermana Daniela ya conoce la realidad de ambos. En su tumba podríamos escribir el siguiente epitafio: «Vivió plenamente, amó a Dios, a su familia, a su prójimo y a la Iglesia del Nazareno. Ahora está con el Señor pero no ha muerto. Los que creemos en Jesucristo y viven en el corazón de los que lo conocieron jamás mueren»

"Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí, aunque muera, vivirá; y todo el que todavía esté vivo y cree en mí, no morirá jamás" -Juan 11. 26 DHH

viernes, 30 de julio de 2010

PARA SANAR EL ALMA

Cuando el corazón habla y otro corazón escucha, el río de sanidad corre como torrentes cristalinas hasta limpiar el alma.

COMO NOS RECORDARAN

No seremos recordados por nuestras palabras, sino por nuestras acciones.

martes, 27 de julio de 2010

PROCURE LO QUE ES BUENO

"...Procuremos hacer lo bueno a los ojos de todo el mundo."
-Romanos 12.17b -RVC*
Si verdaderamente respeta a los demás, incluso a sus enemigos, estará dispuesto a hacer lo bueno en relación a ellos. Tal respeto lo ayuda a disciplinarse y prepararse antes de reaccionar en todas las situaciones de una manera agradable a Dios.
Comportarse de una manera que procura lo que es bueno y que muestra misericordia y perdón a los demás, incluso hacia sus enemigos, debe ser un testimonio positivo para ellos. Eso también adornará en todo "la doctrina de Dios, nuestro Salvador" (Tito 2.10b)
----------------
-* RVC: Reina Valera Contemporánea

sábado, 24 de julio de 2010

CONSEJO

Escuchar a alguien podría ser lo más amoroso que hagas hoy.

viernes, 23 de julio de 2010

D E C I S I O N E S...

"Carácter es la suma y total de las decisiones de una persona"
-P.B.Fitzwater
Preguntas para reflexionar: ¿Estás tomando decisiones en forma sabia? ¿Qué "decisiones pequeñas" estás descontando como insignificantes en la vida?

NO PERMITA EL FAVORITISMO

"... porque ante Dios todas las personas son iguales." Romanos 2.11 RVC*


Es pecado que un cristiano muestre favoritismo con las personas. Es decir, no debe estar prejuiciado ni a favor ni en contra de otra persona basándose en posición social, riqueza influencia, popularidad o apariencia física.


La más clara y más práctica enseñanza neotestamentaria acerca de la imparcialidad está en la Epístola de Santiago:

"Hermanos míos, ustedes que tienen fe en nuestro glorioso Señor Jesucristo, no deben hacer diferencias entre las personas. Puede darse el caso de que al lugar donde ustedes se reunen llegue alguien vestido con ropa elegante y con anillos de oro, y llegue también un pobre vestido con ropa andrajosa. Si ustedes reciben gustosos al que viste ropa elegante, y le dicen: «Venga usted, siéntese aquí, que es un buen lugar», pero al pobre le dicen:«Tú, quédate allá de pie, o siéntate en el suelo», ¿acaso no están discriminando entre ustedes y haciendo juicios malintencionados? ...pero si ustedes hacen diferencia entre una persona y otra, cometen un pecado y son culpables ante la ley." Santiago 2.1-4,9 RVC*


Si Dios nunca obra con favoritismo, ¿no deberíamos procurar el mismo carácter virtuoso, "Te encarezco delante de Dios y del Señor Jesucristo, y de sus ángeles escogidos, que guardes estas cosas sin prejuicios y sin actuar con parcialidad". 1 Timoteo 5.21 RVC*


-*RVC: Reina Valera Contemporánea, SBU 2009









miércoles, 21 de julio de 2010

LA GRATITUD

Nunca será suficiente la importancia de la gratitud. No hay nada más apropiado para un hijo de Dios que la gratitud. Ante todas las circunstancias que se presentan podemos tener dos actitudes: Adorar o quejarnos.
Nuestra cultura moderna experimenta una epidemia de ingratitud. Un hombre o mujer agradecidos son una corriente de aire fresco en un mundo contaminado por la amargura.

martes, 20 de julio de 2010

ESTAR BIEN CON DIOS

"Estar bien con Dios a menudo significa estar en problemas con los hombres"

-A. W. Tozer
Preguntas para reflexionar: ¿Qué es lo que Dios te pide hacer o decir que va a causar problemas entre tus amigos, compañeros, feligreses o familia? ¿Estás obedeciendo a Dios en cuanto a este asunto?

lunes, 12 de julio de 2010

G R A T I T U D

Mientras el río corra, los montes hagan sombra y en el cielo haya estrellas, debe durar la memoria del beneficio recibido en la mente del hombre agradecido.

-Virgilio

G R A T I T U D

La gratitud es un signo de nobleza y dignidad. Y siempre tiene memoria: de la auyda, de los favores, de las sonrisas para que podamos corresponder de alguna manera.
Con nuestras acciones lo hacemos, pero también es necesario agradecer con palabras, es una muestra de humildad.
La gratitud es ser agradecidos.

martes, 29 de junio de 2010

DIOS SIEMPRE HACE LO CORRECTO

Cierta vez, un hombre pidió a Dios una flor y una mariposa. Pero Dios le dio un cactus... y una oruga.
El hombre quedó triste, pues no entendió por qué su pedido llegó equivocado. Luego pensó: "con tanta gente que atender"... y resolvió no cuestionar. Pasado algún tiempo, el hombre fue a verificar el pedido que dejó olvidado. Para su sorpresa, del espinoso y feo cactus había nacido la más bella de las flores y la horrible oruga se transformó en una bellísima mariposa.
Dios siempre hace lo correcto. Su camino es el mejor, aunque a nuestros ojos parezca que todo está errado.
Si pediste a Dios una cosa y recibiste otra, ¡confía! Ten la seguridad de que Él siempre dará lo que necesites en el momento adecuado.
No siempre lo que deseas es lo que necesitas. Como Dios nunca falla en la entrega de sus pedidos, sigue adelante sin dudar ni murmurar, la espina de hoy será la flor de mañana.

lunes, 28 de junio de 2010

LA PRUEBA ESTÁ EN LA LUZ

«... comprueben lo que es agradable al Señor.»
Efesios 5.10 RVC*
El gozo de un cristiano es ser ejemplo vivo de la verdad de Dios; ser un ejemplo viviente de lo que es agradable a Él.
Una de las características de la antigua ciudad de Damasco es que sus tiendas comerciales no tienen ventanas. Si se quiere comprar algo, tiene que sacarlo a la calle y levantarlo a la luz del día para detectar cualquier defecto. De igual manera, la única forma de evaluar nuestra vida es exponer toda conducta. toda decisión y todo motivo ante la luz de Cristo y de su Palabra.
Cuando se viaja por vía aérea, en el aeropuerto las maletas pasan por las cámaras que ven lo que hay dentro, nunca deberíamos preocuparnos por lo que vea la policía. No hay nada peligroso que ocultar. Así debemos ser los cristianos. No debe importarnos que la luz revele lo que somos porque ella sólo ha de comprobar la veracidad de nuestra identidad. Debemos estar dispuestos a exponer nuestra vida ante la luz para que pruebe que somos luz.
*RVC: Reina Valera Contemporánea

domingo, 27 de junio de 2010

EL SEÑOR NO ME DEJARÁ NI ME DESAMPARARÁ

"Estaré contigo; no te dejaré ni te desampararé". Josué 1.5
Estas palabras dirigidas a Josué se repiten muchas veces; son la base de aquellas otras del Nuevo Testamento: "Él dijo: No te dejaré ni desampararé."
Delante de nosotros se presenta una vida de combates, pero el Señor de los ejércitos está con nosotros.
¿Estamos llamados a conducir un pueblo numeroso e inconstante? Esta promesa nos asegura toda la sabiduría y prudencia necesarias.
¿Tenemos que luchar con astutos y poderosos enemigos? Aquí tomamos la fuerza y el valor y la victoria.
¿Tenemos que conquistar una rica herencia? Tenemos una señal del éxito en nuestros propósitos. El Señor está con nosotros.
Sería una verdadera calamidad si Dios pudiera faltar a su palabra; pero como esto nunca podrá suceder, el viento de la inquietud se estrellará contra el muro de la fidelidad divina.
El Señor nunca nos abandonará. Suceda lo que suceda, Él vendrá a nuestro lado.
Los amigos nos desamparan y su auxilio es como lluvia de primavera; pero Dios es fiel. Jesús es el mismo eternamente y el Espíritu Santo mora en nosotros.
Ven alma mía, cálmate y ten confianza.
Si las nubes se amontonan, el Señor las disipará.
Si Dios no puede ser infiel, tampoco mi fe se debilitará; y como Él no me desamparará, tampoco yo le desampararé.
¡Sea siempre nuestra fe tranquila!
Hoy es un día para experimentar la seguridad de su compañía y su amor eterno. Señor, gracias por darme promesas como esta. Jamás podré decir que me siento desamparado por que tu estás a mi lado cobijándome con tu dulce amor. Amén.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Charles Spurgeon
-Libro de Cheques del Banco de la Fe.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

jueves, 24 de junio de 2010

LA BIBLIA Y EL AMOR CRISTIANO

"Deben amar a los demás, así como Cristo nos amó y murió por nosotros. Para Dios, la muerte de Cristo es como el delicado aroma de una ofrenda." Efesios 5.2 - TLA
La Biblia no se refiere al amor cristiano como una emoción, sino como un acto de abnegación. Una persona que verdaderamente ama a alguien no trata de quitarle nada a esa persona. Es por que el amor cristiano nunca está condicionado a recibir algo, es incondicional.

LA BIBLIA Y EL AMOR CRISTIANO

"Deben amar a los demás , así cmo Cristo nos amó y murió por nosotros. Para Dios, la muerte de Cristo es como el delicado aroma de una ofrenda." Efesios 5.2 -TLA


La Biblia no se refiere al amor cristiano como una emoción, sino como un acto de abnegación. Una persona que verdaderamente ama a alguien no trata de quitarle nada a esa persona. Es porque el amor cristiano nunca está condicionado a recibir algo, es incondicional.

¿CÓMO NOS RECORDARÁN?

Las personas nos recordarán por nuestras promesas cumplidas y por nuestra honestidad, en especial cuando hubiéramos podido beneficiarnos al no decir la verdad. El carácter de tu palabra es tu mayor bien y la honestidad, tu mejor virtud.
Cuando digan "sí", que sea "sí"; y cuando digan "no", que sea "no". De lo contrario caerán en condenación. Santiago 5.12b -RVC

miércoles, 10 de febrero de 2010

PARA PENSAR ...

El jesuita José de Acosta insistía en 1588 que era necesario tener catecismos en quechua y aymara: «hay algo que a mi me ha parecido casi monstruoso; entre tantos miles y miles de indios a los que le damos el nombre de cristianos, es muy raro que haya uno que conozca a Cristo.»

domingo, 24 de enero de 2010

CUANDO NO SEPAS QUÉ CAMINO TOMAR

Cuando los problemas y circunstancias de la vida te confundan y no sepas qué camino seguir, sigue las pisadas del Maestro y permítele marcar el rumbo de tu vida.

lunes, 11 de enero de 2010

COMO PAPEL ARRUGADO

Mi carácter impulsivo, cuando era niño me hacía reventar en cólera a la menor provocación, la mayoría de las veces después de uno de esos incidentes, me sentía avergonzado y me esforzaba por consolar a quien había dañado.
Un día mi maestro, que me vio dando excusas después de una explosión de ira, me llevó al salón y me entregó una hoja de papel lisa y me dijo: ¡Estrújala! Asombrado obedecí e hice una bolita.
Ahora -volvió a decirme- déjala como estaba antes. Por supuesto que no pude dejarla como había estado, por más que traté el papel quedó lleno de pliegues y arrugas.
El corazón de las personas, me dijo, es como ese papel . . . La impresión que en ello dejas, será tan difícil de borrar como esas arrugas y esos pliegues.
Así aprendí a ser más comprensivo y paciente. Cuando siento ganas de estallar, recuerdo ese papel arrugado.
La impresión que dejamos en los demás es imposible de borrar . . . Más cuando lastimamos con nuestras reacciones o con nuestras palabras . . . Luego queremos enmendar el error pero ya es tarde . . . Alguien dijo alguna vez: «Habla cuando tus palabras sean tan suaves como el silencio.»
Por un impulso no nos controlamos y sin pensar arrojamos en la cara del otro palabras llenas de odio o rencor y luego cuando pensamos en ello nos arrepentimos. Pero no podemos dar marcha atrás, no podemos borrar lo que quedó grabado en el otro.
Muchas personas dicen: Aunque le duela se lo voy a decir . . ., La verdad siempre duele . . ., No le gustó porque le dije la verdad . . ., etcétera. Si sabemos que algo va a doler , a lastimar, si por un instante imaginamos cómo podríamos sentirnos nosotros si alguien nos hablara o actuara así . . . ¿lo haríamos?
Otras personas dicen ser frontales y de esa forma se justifican al lastimar: Se lo dije al fin . . ., para qué le voy a mentir . . ., yo siempre digo la verdad aunque duela.
«Hay hombres cuyas palabras son como golpes de espada.» Proverbios 12.18a.
Qué distinto sería todo si pensáramos antes de actuar, si frente a nosotros estuviéramos sólo nosotros y todo lo que sale de nosotros lo recibiéramos nosotros mismos. Entonces sí nos esforzaríamos por dar lo mejor y por analizar la calidad de lo que vamos a entregar.
Aprendamos a ser compasivos y pacientes. Pensemos antes de hablar y de actuar.
-Anónimo
*******************************
*****************

martes, 5 de enero de 2010

EL CARÁCTER DEL HOMBRE QUE DIOS USA

Lo necio de este mundo escogió Dios, para avergonzar a los sabios; y lo débil del mundo escogió Dios, para avergonzar a lo fuerte; y lo vil del mundo y lo menospreciado escogió Dios. 1 Corintios 1.27-28.
Dios es famoso por tomar las cosas comunes y corrientes para convertirlas en extraordinarias. A lo largo de todas las Escrituras, usó hombres comunes para afectar su Reino de formas extraordinarias. Sin embargo, hay una cosa que los hacía distintos. Si los observamos con cuidado, podremos ver algo que tenían en común. Cada uno de los hombres que Dios usaba tenía un corazón sensible, listo para escucharlo, y una vida dispuesta a obedecerlo. Además, todos ellos poseían la integridad necesaria para darle la honra a Dios.
Los talentos y las capacidades no son requisitos previos para que Dios nos use. Los logros, los premios y los reconocimientos no nos aseguran que tengamos utilidad en el Reino; en cambio, un «corazón contrito y humillado» sí (Salmo 51.17). Lo que el Señor mira es el estado del corazón del hombre.
«Yo Jehová, que escudriño la mente, que pruebo el corazón». Jeremías 17.10
Hay dos cosas involucradas cuando se toma lo común y corriente para hacerlo extraordinario: un hombre, y Dios Todopoderoso en una relación de pacto. Nosotros somos lo común y corriente. Lo extraordinario viene de la naturaleza de Dios. Cuando Él toca se vuelve especial, porque el Creador ha interactuado con su creación.
Cada una de las partes tiene un papel que cumplir en esa relación. Sin embargo, a diferencia del contrato humano, que queda anulado si uno de los firmantes no cumple, Dios nunca falla. Dios sigue siendo fiel, a pesar de nuestra infidelidad. No obstante, hay algunas condiciones que debemos reunir para que Él nos use.
La disponibilidad: el estado de hallarnos listos para que Él nos use.
Puesto que Dios está en todas partes, cualquier situación reúne el potencial necesario para volverse extraordinaria. Su presencia cambia drásticamente las circunstancias. No hay límites en cuanto a lo que pueda suceder. Desde la perspectiva del hombre, ese proceso es inexplicable. Desde la perspectiva del Reino, es la forma normal en la que Dios realiza su voluntad por medio de nosotros.
«Cosas que 0j0 no vio, ni oído oyó, ni han subido en corazón de hombre, son las que Dios ha preparado para los que le aman.» 1 Corintios 2.9

lunes, 4 de enero de 2010

GRACIA Y PAZ A VOSOTROS

"Gracia y paz a vosotros de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo." (2 Corintios 1.2)
Pablo solía empezar sus cartas con estas palabras de salutación. Y con ellas saludo a mis amigos lectores al comienzo de un nuevo año. No sabría encontrar un texto bíblico más adecuado al iniciar el 2010. Siempre que nos enfrentamos a algo nuevo sabemos que nos hallamos ante una incógnita que sólo el transcurso de días y meses va despejando. ¿Qué nos depararán estos? Probablemente, algunas alegrías, pero también dificultades y sinsabores que pondrán a prueba la madurez de nuestro carácter y el temple de nuestra fe. Vivimos en un mundo demasiado convulso para esperar que todo en nuestra vida sea apacible, fuente de permanente bienestar. Posiblemente también temeremos nuestras debilidades y carencias y, como consecuencia, nos invadirá la ansiedad. ¿Dónde hallar recursos emocionales adecuados para hacer frente a cuanto de inquietante nos pueda traer el año nuevo?
¿Qué deberíamos llevar en nuestro maletín de viaje para nuestra caminata de futuro inmediato y a medio plazo? La respuesta la encontramos en las palabras de Pablo, que superan con creces el valor de un saludo protocolario; son una síntesis admirable de la fe y la experiencia cristiana y constituyen la clave de una vida victoriosa.
Con fe renovada y ánimo robustecido, sean cuales sean las circunstancias que el 2010 pone ante nosotros, día a día digamos con firme acento: AMÉN.
Fraternalmente en Cristo,
Pbro. Luciano Grillo Gutiérrez

miércoles, 30 de diciembre de 2009

¿QUÉ NOS TRAERÁ EL AÑO NUEVO?

I Reyes 20 (20.22)
Este capítulo nos presenta un pasaje muy interesante de la historia del pueblo de Israel.
A la luz del mensaje del profeta dado al pueblo de Israel podemos preguntarnos:¿Qué nos traerá el año nuevo? Sólo Dios tiene la respuesta final, pero hay ciertas cosas que cada año nuevo nos ofrece generalmente:
I. Nos ofrece la renovación de la batalla de la vida. En otras palabras, nos hace ver que la lucha nunca termina, que no hay límite de tiempo para ella.
II. Nos presenta el mismo desafío. La lucha que libramos es en contra de la carne, el mundo y el diablo.
III. Nos hace ver que necesitaremos las mejores armas para la lucha. Una experiencia definida de conversión y de entera santificación son las mejores armas para la lucha que hay que librar en este nuevo año. Por supuesto, Dios tiene una armadura especial para el cristiano (Efesios 6).
IV. Nos ofrece la dirección divina del Capitán. Al fina y al cabo, la batalla no es toda nuestra, sino del Gran Capitán, el Señor Jesucristo. Las fuerzas son de Él.
V. Nos ofrece una oportunidad para ser leales, fieles y obedientes. En este pasaje el rey no demostró estas cualidades. Dejó escapar a uno de los acérrimos enemigos de Israel.
Dios permita que este sea un año feliz, no tanto porque el camino sea fácil de andar, sino porque Él ha prometido que lo andará con nosotros.
-Eduardo Wyman
-Maná Ministerial -Vol XVI
-------------------------------------------------

¡FELIZ AÑO NUEVO!

En el orden del programa del servicio de Año Nuevo, el Hebrew Prayer Book (Libro de Oraciones Hebreo) tiene las siguientes palabras consoladoras: «Sea hecha tu voluntad. Oh Señor, nuestro Dios y Dios de nuestros padres, renueva y danos un año agradable y bueno.»

Cierto maestro hebreo dice que es costumbre entre el pueblo judío, durante la víspera de un nuevo año, sumergir una manzana en miel de abeja pura y partirla en partes iguales para los miembros de la familia, anticipando de esta manera el «año dulce» que creen que Dios les dará.

Además, se ha hecho tradición entre los judíos no comer o beber nada ácido o amargo durante el primer día del nuevo año, sino participar solamente de cosas dulces, «de acuerdo a la bondad y generosidad del Señor.»

Probablemente tal costumbre data de los tiempos de Nehemías (8.10).

Aunque el año nuevo judío comienza en el otoño. . .ésta costumbre indica un buen deseo, el cual todos los cristianos debemos de considerar. . . anticipar sólo cosas dulces y no amargas para el próximo año.

-Jacob Locz
-(adaptado) Hebrew Christian Quarterly
--------------------------------------

MI PLEGARIA PARA EL AÑO NUEVO

¡Señor, enséñame a amar como Tú amaste,
Sin hacer diferencia entre las gentes,
Y a darme como Tú, que te entregaste,
Todo entero en mil formas diferentes!

Ayúdame a vivir como viviste,
Una vida toda hecha de esplendores
Que en la cima del Gólgota rendiste
En ocaso de lumbres y dolores.

Enséñame, Señor, que en mi camino
Pueda encontrar la huella de tu gloria
Marcando paso a paso mi destino
Y sellando cada hecho de mi historia.

Y así podré yo amar como Tú amaste.
Vivir la vida misma que Tú viviste,
En torno hallar la gloria que Tú hallaste
Y morir yo también cual Tú moriste. . .

-Vicente Mendoza
-La Biblia enla América Latina
-----------------------------------

UN AÑO MÁS

¡Un Año! ¿Qué es un año sino tan sólo un paso
Rumbo hacia el infinito radiante de esplendor?
A la ciudad de oro, de fundamentos caros
Con las puertas de perlas donde Cristo es el Sol.

Un año de servicio, un año de promesas,
Un año de batalla en contra del dolor.
Pruebas al rojo vivo, benditas experiencias;
Un año de victorias en pos del Redentor.

Y al pisar los umbrales de una senda ignorada
Con el Pastor por Guía, un cayado y farol
Te infundirán aliento, allanarán calzada
Para que rindas fruto, grato a tu corazón.

El Lirio de los Valles te será por delicias,
Perfumará tu tienda la Rosa de Sarón.Con áloes y mirra te obsequiarán las brisas;
El Líbano y sus cedros te brindarán canción.

-Mercedes M. de Riesgo
Maná Ministerial, Vol. XIV, Núm. 6
--------------------------------------

lunes, 21 de diciembre de 2009

EN EL UMBRAL DE LA NAVIDAD

En el umbral de estas navidades debemos encontrar la fortaleza para deponer los rencores, resentimientos y encontrar una luz para recorrer un camino nuevo, trabajando por la reconciliación y restauración de todos los afectados.
La preocupación, en sentido general, de todos los cristianos debe ser enfocada en ésta época, en que se conmemora el nacimiento de nuestro Señor Jesucristo, en lograr que en cada hogar cristiano puedan tener una Navidad que resalte su unión y sentido de esperanza.
Pidamos al Señor que al celebrar estas navidades depongamos toda actitud beligerante, perdonando y amando a nuestros hermanos en la fe y de esta forma honrar la voluntad divina expresada en las Escrituras en las que se declara «Gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz y buena voluntad para con los hombres.»
La celebración de la Navidad es un fuerte elemento de nuestras creencias que encienden un rayo de esperanza que promueva el triunfo del amor sobre el odio, la vida sobre la muerte y la paz sobre la violencia.
El nacimiento de Jesús trae un mensaje de paz que nos ayuda a descubrir el sentido auténtico de nuestra existencia y a enfrentar la espiral de conflictos que quieren poner en peligro la convivencia pacífica de la iglesia.
De igual modo celebrar una Navidad reflexiva, a no dejar desvanecer la esperanza, reflejando un comportamiento maduro y prudente que permita un reencuentro con el Señor.
Aprovechemos de la celebración de la Navidad para motivar la construcción de un camino de paz y concordia abriendo las puertas del corazón para que Jesús lo llene.

viernes, 4 de diciembre de 2009

EL ARTE DE HABLAR Y LA VIRTUD DE CALLAR

Sí, HABLAR es fácil, pero CALLAR requiere prudencia y dominio.

Cristo, como hombre, estuvo CALLADO, vivió en silencio e ignorado durante 30 años, para poder HABLAR como Dios por espacio de 3 años solamente.

La palabra de Cristo, al promulgar su obra redentora, fue amable, atrayente, pero decisiva, penetrante y convincente. Llamó al pan pan y al vino vino, sin rodeos y con sencillez. Pero cuando CALLÓ, no se defendió frente a las infamias, calumnias, acusaciones, injusticias, atropellos y crímenes. Porque es inútil y contraproducente hablar a personas de antemano predispuestas. Nos dio ejemplo que

HABLAR oportunamente, es acierto,
HABLAR frente al enemigo, es civismo,
HABLAR ante una injusticia, es valentía,
HABLAR por rectificar, es un deber,
HABLAR para defender, es compasión,
HABLAR ante un dolor, es consolar,
HABLAR para ayudar a otros, es caridad,
HABLAR con sinceridad, es rectitud,
HABLAR de sí mismo, es vanidad,
HABLAR restituyendo fama, es honradez,
HABLAR aclarando chismes, es obligación,
HABLAR disipando falsos, es de conciencia,
HABLAR de defectos ajenos, es lastimar,
HABLAR debiendo callar, es necedad,
HABLAR por hablar, es tontería,
HABLAR de Dios, significa mucho Amor.

Cuando Cristo hablaba, encendía los corazones sinceros y nobles, pero... su CALLAR sorprendió a todos, desconcertó a sus mismos enemigos. CALLANDO enseñó a llevar la cruz. Por lo mismo:

CALLAR cuando acusan, es heroísmo,
CALLAR cuando insultan, es amor,
CALLAR las propias penas, es sacrificio,
CALLAR de sí mismo, es humildad,
CALLAR miserias humanas, es caridad,
CALLAR a tiempo, es prudencia,
CALLAR en el dolor, es penitencia,
CALLAR palabras inútiles, es virtud,
CALLAR cuando hieren, es santidad,
CALLAR para defender, es nobleza,
CALLAR defectos ajenos, es benevolencia,
CALLAR debiendo hablar, es cobardía.

Aprende primeramente a CALLAR para poder hablar con acierto y tino, porque si HABLAR es plata, CALLAR es oro.

Así como tú CALLAS y defiendes, también tapando los defectos ajenos, con la misma medida serás defendido por Dios.

-J. Bosco
Edit. Salesiana

-----------------------------------------------------

jueves, 5 de noviembre de 2009

R E F L E X I Ó N

Si tengo amor del Señor,
y salvo soy por la fe:
entonces perdonaré,
y no guardaré rencor.

Si tengo amor del Señor,
pienso en todo lo que es bueno;
me gozo del triunfo ajeno
con verdadero fervor

Si tengo amor del Señor,
hablaré sin lastimar,
cuidaré de no calumniar;
diré siempre lo mejor.

---------------------------------------
Hablar con los amigos es mejor que castigarse con los recuerdos.
---------------------------------------

lunes, 2 de noviembre de 2009

R E F L E X I Ó N

P I E N S A
P-- ¿Es productivo?
I-- ¿Inspira?
E-- ¿Edifica?
N-- ¿Es necesario?
S-- ¿Es seguro?
A-- ¿Es amable?
Si lo que tengo que decir no pasa esa prueba, me quedaré con la boca cerrada!
-------------------------------------------------------------------------------------------------
El corazón del justo piensa para responder; Mas la boca de los impíos derrama malas cosas. Santiago 1.19
-------------------------------------------------------------------------------------------------

jueves, 29 de octubre de 2009

EL ESPEJO

Juan quería ser distinto, consideraba que todo en él era demasiado vulgar, no se destacaba por nada, ni siquiera por su nombre, el cual odiaba por ser "demasiado Común."
Tal vez un nuevo peinado, o una forma de vestir menos formal..., pero no..., era muy poco cambio. Él quería ser alguien jamás visto, diferente a todo lo conocido.
Un día mirando como se deformaba su imagen en el agua se le ocurrió una idea. Tomó una navaja muy filosa y se cortó la nariz y la oreja derecha y los intercambió de lugar. El resultado fue maravilloso según su criterio, descubrió que podía oler los sonidos y escuchar los olores. Soy único...decía. Era feliz.
Pero Juan era humano, y como tal, al poco tiempo no se conformó con lo distinto que era y quiso cambiar más. Tomó nuevamente la navaja e hizo incisiones en la lengua y se sacó un ojo, colocó la lengua en la órbita vacía y el ojo sobre los labios.
Estaba maravillado, ahora podía ver los sabores y degustar las imágenes. Era nuevamente feliz, no existía nadie en toda la creación tan "distinto" como él lo era.
Tan orgulloso estaba que quiso apreciar en detalle su creación y se puso frente a un gran espejo que descansaba en el comedor de su casa. Lo que observó le causó tal repulsión que al instante... murió del susto.

¿QUÉ ES UN AMIGO?

Un amigo verdadero pide sólo lo que es justo, hace por nosotros, nos ayuda a reconocer nuestros defectos, faltas o debilidad.

En nuestra ausencia nos defiende... nunca nos confía secretos peligrosos. Está dispuesto no sólo a perdonar una ofensa, sino también nos ayuda a comprender nuestro error. Es feliz cuando somos felices y está dispuesto a sacrificarse para lograrlo.
*****************************
***************

PARA EL PERIÓDICO MURAL O EL BOLETÍN DE LA IGLESIA

PADRE NUESTRO

* No digas "Padre"
Si cada día no te comportas como hijo.

* No digas "nuestro"
Si vives aislado en tu engaño.

* No digas "que estás en el cielo"
Si sólo piensas en las cosas terrenas.

* No digas "santificado sea tu nombre"
Si lo invocas con tus labios
Pero tu corazón está alejado de Él.

* No digas "venga tu reino"
Si lo confundes con el éxito material.

* No digas "hágase tu voluntad"
Si no lo aceptas cuando es dolorosa.

* No digas "el pan nuestro de cada día"
Si no te preocupas por la gente que tiene hambre.

* No digas "perdona nuestras ofensas"
Si guardas rencor a tus hermanos.

* No digas "no nos dejes caer en tentación"
Si no evitas las ocasiones del pecado.

* No digas "líbranos del mal"
Si no tomas partido contra el mal.

* No digas "Amén"
Si no has tomado en serio las palabras del Padre Nuestro.

****************************
*************

SI YO CAMBIARA

* Si yo cambiara mi manera de pensar hacia otros, me sentiría sereno.
* Si yo cambiara mi manera de actuar ante los demás, los haría felices.
* Si yo aceptara a todos como son, sufriría menos.
* Si yo me aceptara tal cual soy quitándome mis defectos, ¡cuánto mejoraría!
* Si yo comprendiera plenamente mis errores, sería humilde.
* Si yo deseara siempre el bienestar de los demás, sería feliz.
* Si yo encontrara lo positivo en todos, la vida sería digna de ser vivida.
* Si yo amara al mundo... lo cambiaría.
* Si yo me diera cuenta de que al lastimar, el primer lastimado sería yo.
* Si yo criticara menos y amara más...
* Si yo cambiara... cambiaría al mundo.

A LA DEFENSA DE LA SANA DOCTRINA

1 TIMOTEO 4
En la actualidad existen incontables sectas religiosas que han torcido los fundamentos bíblicos con fines inconfesados. Las sectas más dañinas son las que más se parecen al verdadero evangelio y, por consiguiente, las que más problemas han causado en el devenir de la historia. Nuestra labor como líderes al servicio de la causa de Jesucristo es velar porque se mantenga nuestra «sana doctrina», capacitando a los cristianos en el conocimiento de la misma.
¿Cómo lo lograremos?
I.- RECONOCIENDO A LOS FALSOS MAESTROS (vs.. 1-5)
a) Por el Espíritu Santo.
b) Por sus características.
II.- PRACTICANDO LA PIEDAD (vs. 6-12)
a) Advirtiendo contra los falsos maestros.
b) Desechando las fábulas.
c) Estableciendo prioridades.
d) Confirmando la calidad de su mensaje.
e) Viviendo vidas ejemplares.
III.- APROVECHANDO BIEN EL TIEMPO (vs. 13-16)
a) Ocupándose denodadamente en su ministerio.
b) Cuidándose a sí mismo y a la doctrina pura.
Tal como el apóstol Pablo recuerda a su discípulo acerca del don que ha recibido por el Espíritu Santo de Dios, bien vale la pena que usted y yo recordemos que somos portadores de un don muy especial. Dios nos demandará el cuidado de Su rebaño y la sana alimentación que les hayamos dado. ¿Se imagina lo que esto significa?

viernes, 23 de octubre de 2009

CUATRO RAZONES POR QUÉ DAR GRACIAS A DIOS

Salmo 136.1-9
Son miles las razones por las cuales debemos darle gracias a Dios, pero por falta de espacio nos vamos a limitar a cuatro solamente. En estos días se le hace difícil ser agradecido a mucha gente. La Iglesia debe ser una luz en el tema, y debe mostrar la importancia que es el estar agradecidos con Dios por toda su misericordia.
Comenzaremos con el origen de nuestro agradecimiento, que es Dios, y que para siempre es su misericordia.
1.- Agradecemos a Dios primeramente porque Él es Dios. Ese es el tema del Salmo 136, y es una adoración por quien es Dios, y por lo que es y hace: (a) es bueno, (b) es misericordioso.
2.- Debemos ser agradecidos porque nuestros pecados han sido perdonados. (Romanos 5.6-11). El amor es uno de los atributos de Dios, porque Dios es amor. El hecho de que Jesucristo muriera por nosotros es la prueba definitiva del amor de Dios. Lo más importante para todo cristiano es recordar que Cristo perdonó nuestros pecados.
3.- Debemos darle gracias por las cosas eternas. (2 Corintios 4.16-18). Son las cosas eternas por las que debemos luchar. La vida eterna no se adquiere con indiferencia hacia Dios; se adquiere por medio de la fe en Jesucristo la cual produce obediencia.
4.- Debemos dar gracias a Dios en vez de quejarnos. (Filipenses 4.6-7). En primer lugar debemos notar que el apóstol Pablo estaba preso cuando escribió esta Epístola. Pablo tenía suficientes razones para quejarse, pero noten que dice lo contrario: «No se inquieten por nada, más bien en toda ocasión, con oración y ruego, presenten sus peticiones a Dios y denle gracias.»
Pablo establece que la Acción de Gracias debe ser el acompañamiento universal de la oración. El resultado de la oración creyente es que la paz de Dios será el centinela que guarda nuestros corazones.
El agradecimiento del creyente hacia Dios en toda circunstancia, prueba la esperanza y la fe del creyente, que está seguro, que las promesas de Dios son reales, y que son eternas.

SENTENCIADO POR UNAS GALLETAS

Cuando aquella tarde llegó a la estación, le informaron que el tren estaba retrasado una hora. La elegante señora, un poco fastidiada, compró una revista, un paquete de galletas y una botella de agua para pasar el tiempo. Buscó una banca en el andén central y se sentó preparada para la espera. Mientras leía su revista, un joven se sentó a su lado y comenzó a leer un diario. Imprevistamente la señora observó como aquel muchacho, sin decir una sola palabra, estiraba la mano, agarraba una galleta del paquete y comenzaba a comerla, una a una, despreocupadamente.
La mujer se molestó por esto, no quería ser grosera, pero tampoco dejaría pasar aquella situación o haría de cuenta que nada había pasado; así que, con un gesto exagerado tomó el paquete y sacó una galleta, la exhibió frente al joven y se la comió mirándolo fijamente a los ojos.
Como respuesta, el joven tomó otra galleta y mirándola la puso en su boca y sonrió. La señora ya enojada, tomó una nueva galleta y, con ostensibles señales de fastidio, volvió a comer otra, manteniendo de nuevo la mirada en el muchacho.
El diálogo de miradas y sonrisas continuó entre galleta y galleta. La señora cada vez más irritada, y el muchacho cada vez más sonriente.
Finalmente, la señora se dio cuenta que en el paquete sólo quedaba la última galleta. No podrá ser tan descarado, pensó mientras miraba alternativamente al joven y al paquete de galletas. Con calma el joven alargó la mano, tomó la última galleta, y con mucha suavidad, la partió exactamente por la mitad. Así con un gesto amoroso le ofreció la mitad de la última galleta a su compañera de banca. ¡Gracias!, dijo la mujer tomando con rudeza aquella mitad. De nada, contestó el joven sonriendo suavemente mientras comía su mitad.
Entonces el tren anunció su partida... La señora se levantó furiosa de la banca y subió a su vagón. Al arrancar, desde la ventanilla de su asiento vio al muchacho todavía sentado en el andén y pensó: ¡Qué insolente, que mal educado! Sin dejar de mirar con resentimiento al joven, sintió la boca reseca por el disgusto que aquella situación le había provocado. Abrió su bolso para sacar la botella de agua y se quedó totalmente sorprendida cuando encontró, dentro de su cartera, su paquete de galletas INTACTO.

____________________________________________
Cuántas veces juzgamos sin temores ni contemplaciones, sin conocer a fondo las situaciones, a veces sin darnos cuenta de que somos nosotros mismos los que estamos equivocados. Cuántas veces más juzgamos las debilidades de otros y se nos olvida que Jesús nos mandó a perdonar.
******************************
*****************

jueves, 22 de octubre de 2009

DRAGONES EN LA IGLESIA

Los dragones, por supuesto, son bestias ficticias, reptiles monstruosos con garras de león, cola de serpiente, alas de murciélago y piel escamada. Lanzan fuego y humo por la boca y tienen el empuje de un tanque de guerra. Sólo existen en la imaginación. Pero hay dragones de una clase diferente, decididamente reales, dentro de la iglesia. A menudo sinceros, santos, bien intencionados, pero sin embargo dejan úlceras y relaciones tirantes; pueblan de emociones heridas por todo su camino.

-------------------------------------------------
Estos dragones no pasan la noche sin dormir, pensando en formas de ser desagradables o en argucias para romper todo lo que hacemos, pero de alguna manera socavan el ministerio del pastor, volviéndolo loco o sacándolo de la iglesia.
¿Dónde es más probable que aparezcan los dragones? Después de entrevistar a varios sobrevivientes de las guerras contra estos especímenes, aparecen algunas observaciones comunes sobre sus habitats más frecuentes.
*Entre partidarios iniciales fuertes. A menudo la oposición comienza a desarrollarse incipientemente desde aquellos mismos responsables de nombrar al futuro pastor.
Un colega, ahora en su quinta iglesia, dice: «Un ministro anciano y sabio me dijo que la persona que más probablemente se convirtiera en el crítico más severo, sería quien me fuera a buscar a la estación en mi primera visita como candidato. De cinco iglesias en las que he estado, la predicción viene acertando en tres de ellas».
¿Por qué ocurre esto? Quizás es porque están emocionalmente atados a la iglesia, sintiendo un mayor sentido de propiedad. O quizás se trata simplemente de personalidades fuertes.
*Entre los que comparan. Los dragones han tenido, sin lugar a dudas, experiencia previa en la iglesia. Ya sea en cualquier otra parte o en esa misma con pastores previos. Un pastor de una pequeña localidad, que cuenta entre su congregación a la viuda del pastor anterior, fue confrontado por ella un domingo de mañana, diciéndole: «Traté de llamarlo el lunes pasado, y su esposa me dijo que era su día libre». Luego de resoplar y tomar aire, continuó: «Quiero hacerle saber que mi esposo nunca se tomó un día en 23 años de ministerio». Gracias a Dios, el colega se contuvo a tiempo antes de señalarle que su esposo había muerto a la edad de 45 años.
A menos que la congregación haya estado sin ministro por mucho tiempo, el espíritu del pastor anterior estará muy presente. En su sucesor, algunos van a querer una copia, otros querrán un contraste absoluto. El sólo hecho de que la gente alabe a los pastores anteriores no significa que vayan a ser dragones. Lo más probable es que no sean tan peligroso como aquellos con el hábito de criticar a los ministros anteriores.
*En el aconsejamiento. Aquellos a quienes usted aconsejó (o sus familiares) suelen convertirse en eternamente agradecidos por su ayuda o infernalmente resentidos porque usted sabe demasiado. «La esposa de uno de mis diáconos vino a verme sobre sus dificultades en el matrimonio. Su esposo se negó a admitir que había un problema., y su relación conmigo se rompió porque él sabía lo que su esposa me estaba contando. Finalmente, él fue el instrumento para forzar mi renuncia», dice un pastor, quien está ahora en otra iglesia.
*Entre aquellos quienes una vez sintieron un llamado al ministerio. Las mayoría de los pastores indican que no tienen tantos problemas con aquellos que están corrientemente en el trabajo cristiano como con aquellos que deberían estar en el ministerio y no lo están. «Son los pastores frustrados que quieren manejar la iglesia», dice un colega consultado.
Otro informa que su dragón es un colega que, para ayudarlo, cuando concluyó su último pastorado, la denominación le dio un trabajo administrativo hasta que tuviera otro destino. Comenzó a venir a su iglesia y esta situación se prolongó por varios años. Antes hacía de pastor, ahora dragonea al colega.
¿Cuál es la solución a estos dragones? Por supuesto que se debe ver cada caso en particular, pero todos los consultados coincidieron en lo mismo: Buscarles áreas definidas de trabajo, y de buen trabajo. «Teníamos una pareja joven que se había comprometido a ir al exterior durante una conferencia misionera, pero nunca se iban», dice un pastor de otra ciudad. «Eran un motivo de disenso hasta que identificamos lo que podían hacer con gusto: los pusimos como tutores de algunos chicos de la ciudad. Ahora se sienten bien con respecto a la iglesia».
El ministerio es un compromiso de cuidar a todos los miembros del cuerpo, aun a aquellos cuyo aliento está teñido por humo de los dragones.
-Por Marshall Shelley
Desarrollo Cristiano Internacional
***********************************
*****************

lunes, 19 de octubre de 2009

¿QUIÉN HABRÁ DE DAR EL PRIMER PASO?

"Anda reconcíliate primero con tu hermano" (Mateo 5.24)
Jesucristo, para reconciliar el mundo, no esperó que el pecador fuera hacia Él, sino que se aventuró y dio el primer paso. La dificultad para la reconciliación entre los hijos de Dios consiste, precisamente, en decidir quién habrá de dar el primer paso. Porque ninguno quiere ser el primero. Hemos oído muchas veces a personas enemistadas entre sí decir: "Le perdono pero que venga primero a mí".
En la vida matrimonial se da el caso de muchos hogares que se destruyen sólo porque marido y mujer mantienen el prurito de no ser el primero en acarcarse. Asimismo, amigos de toda la vida se hicieron enemigos y continuaron hasta el fin siéndolos porque consideraban que era una humillación caminar hacia el otro.
Juan Wesley en cierta ocasión tuvo un altercado con su íntimo amigo y compañero de muchos años, José Bradford. Decidieron separarse y romper la amistad. Esa noche cada uno se retiró a su alcoba con la firme resolución de no cruzarse más una palabra. Pero en la siguiente mañana, Wesley no se contuvo, fue donde Bradford y le preguntó si había pensado bien lo que habían resuelto.
-Lo he pensado bien, le contestó éste.
Wesley le preguntó:
-¿Y será posible que nos separemos para siempre?
Bradford le dijo:
-Tú puedes hacer lo que quieras.
-Pero, ¿no me pedirás perdón?, le preguntó Wesley.
-No, no te pediré perdón, le contestó Bradford con ánimo resuelto.
-En ese caso, le dijo Wesley, yo te pido que me perdones.
No era eso lo que Bradford esperaba. Titubeó un momento y luego, llorando, se echó en brazos de su amigo.
Quien se dispone a dar el primer paso hacia su enemigo en busca de la reconciliación no se rebaja, se enaltece. ¿Qué sucederá si aún habiendo dado el primer paso tu enemigo no quiere la reconciliación? Lo que habrá de suceder no será en ti, sino en él. Tú habrás cumplido con tu deber de cristiano. Él con su enojo, se irá labrando su propia infelicidad.
Anda pues, y da el primer paso. Nunca te arrepentirás de haberlo hecho, no importa cuáles sean los resultados.
-Tomado de "Luces Encendidas", de Miguel Limardo.
****************************************
*******************

martes, 15 de septiembre de 2009

¿POR QUÉ LLORA EL PASTOR?

¿Por qué lloran los profetas y los pastores de Israel? ¿Por qué lloró Jesús? ¿Cuál fue la razón de las lágrimas de la mujer pecadora, en Lucas 7? ¿Y las de Pedro?... Podríamos seguir hasta lograr añadir a los diversos ministerios, con que el Señor ha enriquecido a su Iglesia, el de las lágrimas, siempre mensajeras de alegrías o de dolores insoportables, testigos de cargas aplastantes y de corazones quebrantados. Lágrimas, en fin, que cumplen una gran misión en la vida y que no pueden estar ausentes en ninguna congregación ni en el ministerio de todo hombre de Dios.
El pastor de «alma y vida» llora como lloró Jesús por las almas perdidas, desamparadas y dispersas que no tienen pastor (Mateo 9.36). La compasión dominó el corazón del Maestro. Hoy, como entonces, las multitudes pasan ante nuestros ojos y no podemos permanecer indiferentes sin alcanzarles una Porción de las Escrituras o tan sólo una selección bíblica que les hable del amor eterno de Dios y de su salvación eterna ofrecida gratuitamente.
El pastor suele llorar, en silencio y con disimulo, la ingratitud de muchos que le rodean. No es difícil encontrar en Jesús el sufrimiento por esta ingratitud humana: uno de los grandes motivos de sus lágrimas lo tuvo delante de sí al contemplar el panorama de la ciudad de Jerusalén. La nostálgica repetición de su nombre, tras la tierna figura de la gallina que recoge sus polluelos debajo de sus alas, lo dice todo (Lucas 13.34) ¡Qué terrible es la ingratitud!
Al pecado de la ingratitud le sigue el de matar a los profetas, y apedrear a los enviados (Marcos 12.1-12). Hay muchas maneras de matar y apedrear un ministerio, como también hay maneras de matar una congregación con acciones de mal testimonio y pecado. Este último, algunas veces como el de Acán, oculto en el seno de la iglesia, perturba su paz, impide su crecimiento y es un verdadero anatema para la causa del Señor (Josué 7).
Jeremías deseaba que sus ojos fueran fuentes y ríos para llorar los pecados de su pueblo. Esta es la diferencia entre las lágrimas del pastor y toda otra lágrima. ¡Qué día más glorioso fue aquel cuando Esdras y Nehemías, reunidos con su pueblo en la plaza, leyeron «la ley de Dios», su Palabra, y reconociendo el pecado que los había llevado al exilio «lloraban oyendo las Escrituras» (Nehemías 8.1-10). No hay nada fuera de la Palabra de Dios que pueda llevarnos a un encuentro con Él. En ese momento podemos decir: ¡Bendita la lágrima que cae de los ojos del pecador!
No puedo imaginar todos los motivos de tus lágrimas, pero alguien que ha vivido su ministerio, por cincuenta años, podrá ver tras sí momentos de lucha, incomprensiones, indiferencias, soledad. desilusiones, críticas, nostalgias. De pronto, quebrantos de salud que te impiden rendir más y servir mejor; la muerte siempre cercana de un ser amado; un hijo en rebeldía; hermanos en la fe, que como Demas, han desamparado al pastor. Sólo tú y el Señor conocen el secreto de tus lágrimas.
En circunstancias como las tuyas, un día abrí mi Biblia buscando consuelo para mis lágrimas. En el libro de Isaías (38.5) desubrí que no estaba solo al leer aquellas palabras; que Dios puso en la boca del profeta Isaías, para que las diera a conocer al rey Ezequías, de quien se dice que a causa de su enfermedad «lloró con gran lloro». El mensaje fue: «He oído tu oración, y visto tus lágrimas». Sí, mi hermano en la aflicción y en la esperanza. ¡Adelante! Sea cual fuere la naturaleza de tus lágrimas, quiero que sepas que el Señor las vio. No estás solo. Agradécele al Señor porque oyó tu oración y vio tus lágrimas.
Al orar, no impidas tus lágrimas; déjalas correr para que cumplan su misión. Si no fueren lágrimas de ira o rebeldía, serán portadoras de alivio, y como si se tratara de un colirio del cielo te permitirán ver bien de cerca la gloria del Señor.
Agradece una vez más al Señor, porque Él vio tus lágrimas, y su mano, la más poderosa del mundo, se posó sobre ti en el momento oportuno. Nunca digas «con el tiempo todo pasa, todo se cura». El tiempo no hace nada: es el Señor el que consuela. Él ve nuestras lágrimas; nos da salud y vida.
Déjame que cierre esta nota para exclamar: ¡Bendito Dios, autor de nuestras lágrimas! y dichoso el pastor que, al final de su carrera, pueda decir que ha servido al Señor «con toda humildad, y con lágrimas, y pruebas».
-Guillermo Milován
-La Biblia en las Américas
Vol. 51, Nº 222, pág. 13
*****************************
Muchas gracias por recibirnos y muchas bendiciones.
Pbro. Luciano Grillo Gutiérrez.
****************************

jueves, 10 de septiembre de 2009

PARA EL BOLETÍN O PERIÓDICO MURAL DE LA IGLESIA

Dios Es Aún Más Grande
Cierto padre llevó a su hijo de siete años de edad a visitar la torre de la compañía Sears, en Chicago, Illionis, Estados Unidos. El edificio tiene 103 pisos.
Con el fin de impresionar a su hijo con la técnica y la creatividad humanas, el padre se detuvo en la entrada del edificio y, solemnemente le dijo al niño:
-Mira, hijo, vas a visitar el edificio más alto del mundo.
El niño, con curiosidad miró hacia arriba, mas no quedó impresionado con la gigantesca estructura y, calladamente, contestó:
-¡Pero Dios es aún más grande que este edificio!
¡Qué interesante observación de una criatura de siete años!
A veces nos maravillamos de las habilidades humanas y de los sucesos de la vida a tal grado, que nos tornamos en "pequeños dioses" y establecemos nuestros propios altares de adoración. Les damos el primer lugar a nuestros sueños de grandeza, a nuestros objetivos -buenos o malos-, y a nuestro interés personal. Nos sentamos en el trono de Dios, olvidando que Él es el Creador de todo, hasta de nosotros.
Cuando seamos tentados a pasar por alto a Dios o a menospreciarlo, deseando hacerlo a un lado con nuestras "torres" de grandeza personal, posesiones materiales, intelecto u orgullo, recordemos al niño que, más allá de la construcción de hierro, cemento y vidrio, vio una tira del cielo azul que le habló de Dios, su Creador.
-Manuela Barros
-Maná Ministerial julio/agosto 1978, p. 35.
*******************************************
*********************

martes, 8 de septiembre de 2009

LA ORDENACIÓN DEL MINISTRO

El propósito de la ordenación es reconocer el llamamiento de una persona al ministerio. Las cualidades deben incluir un sentido personal del llamamiento divino, disposición para capacitarse, la aceptación del llamado de participar activamente en la iglesia local, una entrega demostrada a la iglesia de Dios, y la actitud, tanto moral como espiritual, para el ministerio. Dios le llama, y él se acondiciona, con la ayuda del Espíritu Santo, por medio del estudio y la oración. Luego, la comisión formal que la iglesia le confiere es un acto de reconocimiento público de lo que Dios ha hecho.
La preparación mínima debe ser la lectura de varios libros sobre distintas categorías, tales como el trasfondo y análisis de la Biblia, cuidado pastoral, la educación cristiana, la administración de la iglesia, etcétera. La persona que solicita la ordenación debe ser4 capaz de escribir sus creencias o de explicarlas claramente a un comité. Debe tener una idea clara de sus creencias sobre: la divinidad de Cristo, la inspiración de las Escrituras, el nuevo nacimiento, la llenura del Espíritu Santo, los dones del Espíritu y la vida santa, las ordenanzas, la naturaleza de la iglesia, afiliación en la iglesia, la unidad cristiana, el pecado, la sanidad divina, el diezmo y la mayordomía, la segunda venida de Cristo.
Los siguientes pasajes de las Escrituras pueden servir como base para la evaluación de un candidato a la ordenación.: Tito1.8, la prueba espiritual; Tito 1.7, la prueba de ética; Tito 1.7-8, la prueba emocional; Tito 2.7, la prueba de confianza; 1 Timoteo 3.5, la prueba de su papel de líder; 1 Timoteo 3.6, la prueba de experiencia; 1 Timoteo 3.2, la prueba de conocimientos; 1 Timoteo 3.2, la prueba de sabiduría.
La ordenación presupone una vida de integridad y dedicación. Reconoce su estabilidad y la dotación del espíritu para la tarea. La persona que solicita la ordenación debe reconocer que tiene una responsabilidad para con la iglesia, al igual que con Dios.
Roscoe Snowden
-La Trompeta
Reimpreso en Maná Ministerial, Vol. XXI, Nº 115, p. 13
**********************************
***************

sábado, 5 de septiembre de 2009

EL MINISTRO Y SU DENOMINACIÓN

Un pastor de larga experiencia dijo que por cada punto negativo en cuanto a la membresía en una denominación hay cuando menos diez puntos positivos. Es una gran ventaja pertenecer a una denominación, sobre todo cuando la iglesia nacional mantiene relaciones fraternales con las otras iglesias de la misma denominación en todo el mundo. Uno llega a darse cuenta así que el círculo no es tan reducido como pareciera y que somos mucho más de lo que pensamos.
Pero no vamos a ocuparnos aquí de las ventajas sino más bien de las responsabilidades que significa pertenecer a la denominación. Es muy importante la asistencia y participación activa del pastor en las conferencias (concilios) distritales y nacionales. Algunos acostumbran asistir sólo en raras ocasiones. Esto les priva a ellos de la bendición de la confraternidad y ministerio de sus hermanos y les priva a los demás de la bendición de su propio ministerio.. En la iglesia de Jesucristo todos necesitamos del ministerio de todos como miembros del cuerpo. No podemos prescindir del resto del cuerpo ni tampoco privarle de nuestra función como miembros en particular.
En nuestro sistema de gobierno, es de mucha importancia ejercer el derecho del voto con plena conciencia de lo que hacemos. Este es quizá es el acto en que más deberíamos buscar la guía del Señor. para que nuestra democracia dé lugar a una verdadera teocracia. Esto se logrará si al votar cada uno de nosotros se transforma en un canal através del cual Dios pueda manifestar su voluntad para el gobierno de su iglesia. Que Dios nos guarde de elegir despreocupadamente, a desgano o por mera simpatía y mucho más de participar en movimientos de tipo político que podrían desvirtuar el sentido de nuestra democracia. Donde esto ha ocurrido el daño que se ha hecho a la obra de Dios ha sido grande y los que se han involucrado, han sufrido amargas consecuencias.
Es un deber moral apoyar financieramente los proyectos de nuestra organización y cumplir cabalmente con todas las obligaciones en este aspecto. Algunos piensan más en lo que pueden recibir de la oragnización que en lo que pueden dar. Esto es contrario a las palabras del Señor y es una falta de genuino espíritu cristiano.
La honra que merecen los líderes no es en razón de su misma persona, sino del cargo que ocupan. Debemos reconocer a los líderes de la iglesia como ordenados por Dios y ejerciendo un ministerio a nuestro favor y el de la iglesia en general. Mantener una relación de cordial amistad con aquellos que el Señor ha puesto al frente de la obra allanará muchos problemas que tienen la apariencia de complicados. Si tuviéramos algo en contra de la forma de actuar de algún consiervo, jamás usemos el arma de la censura. Tengamos el valor y amor suficientes para tratarlo íntima y personalmente. Al hacerlo así, ayudaremos a nuestro hermano si es que realmente está equivocado, o en caso contrario, tendremos la oportunidad de cambiar su opinión. Si en algo no nos pusiéramos de acuerdo, eso no debe afectar nuestra amistad, ya que se puede diferir en opiniones y todavía amarse y glorificar a nuestro Señor. Romanos 14.1-8.
No quedemos con la mira puesta en los estrechos límites de nuestra propia iglesia. Comprendamos que somos una gran familia y estemos dispuestos a colaborar para el adelanto de la misma aun a costa de nuestros intereses o gustos. Romanos 15.3. Llegado el caso de que se nos llamara a servir en alguna posición oficial, recordemos que ése es un lugar de servicio, no de mando, y que finalmente hay un sólo y gran Pastor de las ovejas. Hebreos 13.20; 1 Pedro 5.2-4.
-Ángel Furlan, Asambleas de Dios, Argentina
La Ética Ministerial
-Tomado del libro La Brújula para el Ministro Evangélico, pp 155-156.
Editorial Vida.
*********************************
******************

jueves, 3 de septiembre de 2009

SÓLO POR HOY

SÓLO POR HOY trataré de vivir este día, sin intentar arreglar todos mis problemas al mismo tiempo.
SÓLO POR HOY me enfrentaré a la realidad. Afrontaré la vida. Trataré de cambiar las cosas que se puedan arreglar y aceptaré lo que no se puede cambiar.
SÓLO POR HOY procuraré desarrollar mi intelecto. Haré el esfuerzo de leer lo que produzca vigor, sabiduría e inteligencia.
SOLO POR HOY realizaré una noble acción, sin que la persona beneficiada se dé cuenta quién la realizó.
SÓLO POR HOY haré algún ejercicio que me ayude a mantener mi cuerpo en excelente condición física.
SÓLO POR HOY seré íntegramente honesto. Si alguien me pregunta alguna cosa que no sé, no trataré de engañarlo; simplemente le confesaré mi ignorancia y procuraré investigar la respuesta.
SÓLO POR HOY haré algo que durante mucho tiempo había querido hacer. Procuraré escribir esa carta que tenía en mente; contestar esa llamada telefónica; limpiar el guarda ropa; arreglar las cosas que por tanto tiempo estaban desordenadas.
SÓLO POR HOY me preguntaré antes de hablar: «¿Es cierto lo que voy a decir? ¿Es bueno?», y si la respuesta es negativa, me quedaré callado.
SÓLO POR HOY trazaré un programa. Tal vez no lo realice al pie de la letra, pero trabajaré en él con perseverancia, para librarme de la prisa y la indecisión.
SÓLO POR HOY trataré de dedicar por lo menos media hora para meditar. Estudiaré mi comportamiento con el fin de lograr una mejor perspectiva para disfrutar la vida en toda su plenitud.
SÓLO POR HOY me libraré del temor. Tendré valor para hacer lo recto. Seré responsable de mis propias acciones, sin esperar recompensa alguna. De esta manera me daré cuenta que mientras más le dé al mundo, el mundo me lo retribuirá de la misma manera.
________________________________________
(Estas resoluciones se basan en el credo de los Alcohólicos Anónimos; tomadas del periódico San Francisco Chronicle, del 31 de diciembre de 1996) Reimpreso en La Biblia en las Américas: julio/agosto 1997).
**************************************
********************

PARA EL BOLETÍN O PERIÓDICO MURAL

LA PXRSONA IMPORTANTX
XN UNA MÁQUINA DX XSCRIBIR HAY 44 TXCLAS. XN MI MÁQUINA SOLAMXNTX UNA DX LAS TXCLAS NO FUNCIONA BIXN. PXRO XSA ÚNICA TXCLA HACX UNA GRAN DIFXRXNCIA, A VXCXS MX PARXCX QUX ALGUNAS IGLXSIAS SON SXMXJANTXS A MI MÁQUINA. NO TODOS LOS MIXMBROS XSTÁN TRABAJANDO BIXN.
QUIZÁS USTXD SX DICX: «PUXS, SOY SOLAMXNTX UNA PXRSONA. YO NO PUXDO MXJORAR NI DAÑAR LA CONGRXGACIÓN CON LO QUX HAGO»
PXRO SÍ, HACX DIFXRXNCIA, PORQUX UNA CONGRXGACIÓN PARA SXRVIR A DIOS XFXCTIVAMENTX, NXCXSITA LA COOPXRACIÓN FIXL Y LA ASITXNCIA RXGULAR DX CADA MIXMBRO.
ASI QUX LA PRÓXIMA VXZ QUX USTXD PIXNSX QUX XS SOLAMXNTX UNA PXRSONA Y QUX SUS XSFUXRZOS Y SU LXALTAD NO SON IMPORTANTXS NI SON APRXCIADOS, ACUXRDXSX DX MI MÁQUINA. DÍGASX A SÍ MISMO: «SOY UNA PXRSONA NXCXSARIA XN LA CONGRXGACIÓN, Y XLLA MX NXCXSITA MUCHO.»
****************************
***************

martes, 25 de agosto de 2009

CRISTIANOS DALTÓNICOS*

Por Luciano Grillo Gutiérrez


El apóstol Pablo aconsejó a Timoteo: «Ten cuidado de ti mismo y de la doctrina» (1 Tim 4.16). «...tú has seguido mi doctrina,... pero persiste tú en lo que has aprendido y te persuadiste...» (2 Tim 3.10, 14).

El interés del apóstol era que la doctrina por él enseñada se mantuviera pura y ortodoxa; que Timoteo no enseñara nada como verdad, sino sólo lo que Dios ha revelado.

Timoteo había tenido durante mucho tiempo la oportunidad de conocer a Pablo y aprender de primera mano la sana doctrina, por la cual era capaz de juzgar entre el apóstol y los falsos maestros y discernir con toda facilidad las enseñanzas de Pablo y las enseñanzas de los falsos maestros.

Para Timoteo sólo hay una manera de no ser engañado y de que él mismo no engañe a otros: permanecer en lo que ha aprendido y le ha sido confiado, en lo que ha sabido aceptar como digno de fiabilidad, a saber, en el Evangelio de la salvación por Cristo Jesús, y en toda la palabra de Dios. Esto debe retener firmemente , y en ello persistir. Pues, sólo si retenemos fuertemente el Evangelio, permaneceremos en él y no nos equivocaremos ni nos descarriaremos del buen camino.

Lo que Pablo le había enseñado y aquello en lo que había confiado, era el Evangelio mismo, sin añadiduras humanas. Por eso Pablo puede decirle llana y enfáticamente: «Persiste en lo que has aprendido; no te apartes del Evangelio». Apartarse del Evangelio tan diáfamente trasmitido habría significado para él, venir a parar en un camino falso, y conducir a otros por una senda de error.

Uno de los principales motivos por el cual escribo este artículo, es a raíz, que no sólo en esta ciudad, sino también en el Perú y en otras partes se extiende día a día una forma de predicación que considerada a la luz de la Biblia es básicamente veneno para las almas. Creo firmemente que predicar el Evangelio incluye también la denuncia del error (Judas 1.3).

Por ende, mi propósito no es caer en una «posición crítica pasiva» sino más bien : "alertar» a quienes pueden ser víctimas espirituales de las falsas enseñanzas, para que se aparten y busquen la verdad en Jesucristo y las Escrituras (Jn 5.39).

Con honda preocupación veo que cada día viene surgiendo una generación de «cristianos daltónicos»*, que no saben distinguir entre la verdad de Dios y el «falso evangelio», el cual se está introduciendo muy sutilmente en las congregaciones, creando confusión por no ser UN EVANGELIO BÍBLICO.

En febrero de 1996 hubo un terrible choque de trenes en Nueva Jersey. Dos trenes chocaron frontalmente. Tres personas murieron, incluyendo los dos maquinistas. Otras 158 personas resultaron heridas.

Después de más de un año de llevar a cabo una investigación y un análisis cuidadosos, la Junta Nacional de Seguridad para el Transporte concluyó que sabía por qué chocaron los trenes: Uno de los maquinistas padecía de daltonismo*, por lo que no podía distinguir los colores.

Ahora bien, eso no puede parecer una gran cosa. Pero cuando las luces de advertencia son rojas y uno no distingue el color rojo, bueno, ya podemos imaginar el desenlace.

El maquinista nunca había informado su condición durante sus exámenes médicos. ¿Por qué? ¿Le gustaba demasiado su trabajo? ¿Tenía miedo de perder el tiempo que había dedicado a su empleo? ¿Vivía en estado de negación? ¿No se daba cuenta totalmente de la gravedad de su secreto? Nunca lo sabremos. Sin embargo, el peso de la evidencia demuestra que el hecho de no poder distinguir los colores tuvo como consecuencia muertes y heridos innecesarios.

Nosotros también, al igual que el maquinista, podríamos estar corriendo a toda velocidad por los rieles de la vida seguidos de muchas personas. Nuestras vidas y nuestras decisiones influyen a amigos, familiares y otros.

Si no estamos seguros de que nuestra doctrina está basada solamente en la teología bíblica, puede que estemos conduciéndonos, a nosotros y a nuestros pasajeros , hacia el desastre.

Conoce las Escrituras. Permanece en lo que has aprendido en la Palabra. Es sólo estudiando y conociendo lo que crees que puedes estar «enteramente preparado para toda buena obra» (2 Tim 3.17). Asegúrate de poder distinguir las diferentes doctrinas.

Cuando Pablo le escribió a los creyentes de Corinto les dijo algo muy interesante, sobre todo viniendo de alguien con tanto conocimiento y facilidad de palabra como lo era él: «Pues me propuse no saber entre vosotros cosa alguna sino a Jesucristo, y a éste crucificado. Y estuve entre vosotros con debilidad y mucho temor y temblor, y ni mi palabra ni mi predicación fue con palabras persuasivas de humana sabiduría, sino con demostración del Espíritu y poder» (1 Cor 2.2,3).

No nos engañemos, Dios no necesita crear un «ambiente» para actuar, no necesitamos música suave para que el Espíritu «fluya» mejor.; no es necesario manipular los sentimientos y emociones para que las personas se conviertan. En otras palabras: Dios no necesita del hombre , sus conocimientos, su tecnología o sus habilidades para hacer Su obra. Él puede hacer que su Palabra en boca del orador más sencillo, que no viene acompañado de grandes y ostentosos pergaminos, tenga un efecto asombroso.

Jesús dijo: «Erráis ignorando las Escrituras». Nuestros errores vienen de apartarnos o incluso de desconocer Su Palabra. Los grandes problemas para la Iglesia surgen de aquellas enseñanzas que se apartan de la doctrina bíblica y de la fe genuina en Cristo expresada en las Escrituras.

¿Tendremos el celo y la radicalidad para combatir el cristianismo masificado y sin compromiso, la exaltación del emocionalismo y la sensación como criterio del discernimiento espiritual, el sincretismo religioso, la teología de la prosperidad, el ministerio quíntuple, el gozo de la risa (o risa santa), la confesión positiva, soplos y caídas, el G12 (C.Castellanos,Colombia), Creciendo en Gracia (P.R), Pare de Sufrir (E.Macedo, Brasil), por citar tan sólo algunas tendencias que ya están en varias congregaciones; aunque esta lucha no sea una actitud muy popular en nuestras congregaciones?
Ningún creyente renacido por el Espíritu Santo debe practicar tales cosas porque es contrario a la fe cristiana. No debemos aceptar como parte de la doctrina y enseñanza prácticas extra bíblicas que pueden abrir puertas a desvíos doctrinales. Una experiencia personal no basada ni sujeta a la Palabra de Dios escrita, no es garantía de ninguna excelencia espiritual. Es la Palabra de Dios escrita la que debe normar nuestra doctrina y nuestras experiencias.
Pidámosle al Señor discernimiento espiritual para no apartarnos de su guía y su voluntad, para poder mantenernos firmes en Jesús, la Verdad, y siendo fieles a su Palabra no desviarnos con doctrinas humanas.
REFLEXIÓN: ¿Cuánto comprendo realmente la esencia de mi fe? ¿Qué debo hacer, empezando hoy, para fortalecer mi conocimiento de doctrina bíblica?
Si quieres mantenerte en buen camino, sigue las instrucciones de Dios contenidas en las Escrituras.
----------
*DALTONISMO: Enfermedad de la vista que hace confundir determinados colores con otros o no percibir algunos de ellos.
********************************
***************